Mostrando entradas con la etiqueta CIDH condena represion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIDH condena represion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2009

ONGs hondureñas piden al mundo permanecer vigilante

WASHINGTON / AFP.- La violación de derechos humanos continúa en Honduras pese al acuerdo para resolver la crisis y la comunidad internacional debe permanecer vigilante, pidieron ayer martes ONG ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Se llegó a un acuerdo para la reconciliación y ello ha provocado que buena parte de la comunidad internacional deje de prestar atención a lo que está ocurriendo" en Honduras, advirtió Viviana Krsticevic, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL, por su sigla en inglés).

"Es fundamental que la comunidad internacional y la CIDH hagan un acompañamiento muy cercano a la situación de los derechos humanos en Honduras en el proceso actual", dijo Krsticevic, durante una audiencia en la comisión sobre la situación en el país centroamericano.

La directora de CEJIL subrayó que el presidente derrocado Manuel Zelaya sigue sin ser restaurado en el poder y se mantienen en vigencia varios decretos que "se dictaron en el marco del golpe que limitan gravemente la participación política, libertad personal, libertad de expresión".

Cofadeh, la ONG hondureña que más activa ha estado durante el golpe, dijo que en total desde el 28 de junio se han registrado nueve muertos en manifestaciones, 1.228 personas han sido detenidas de manera ilegal, se les ha abierto juicio a 120 personas y 475 personas han sido torturadas.

viernes, 9 de octubre de 2009

Documento final presentado a la Corte Internacional contra la camarilla golpista de Honduras

Documento final presentado a la Corte Internacional contra la camarilla de golpistas en Honduras por crimenes cometidos contra la poblacion de Hondurena.

Documento completo [44paginas]

domingo, 27 de septiembre de 2009

Impide gobierno de facto ingreso de misión de la OEA a Honduras

  • El acto es calificado como una "acción de barbarie" por el embajador Enrique Reina
  • La labor de la organización es delinear la agenda de los cancilleres que trabajarán en el diálogo entre Zelaya y Micheletti

Tegucigalpa, 27 de septiembre.- El gobierno de facto de Honduras impidió la entrada de una misión de avanzada de la Organización de Estados Americanos (OEA), que arribó hoy al aeropuerto Toncontín de esta capital.

La comitiva de la OEA no pudo salir del aeropuerto, porque sus integrantes fueron retenidos por agentes de la Dirección de Población y Política Migratoria.

El acto fue calificado de una "acción de barbarie" por el embajador de Honduras en Washington, Enrique Reina, leal al depuesto presidente Manuel Zelaya, en declaraciones a una televisora local.

La policía y los militares que resguardan el aeropuerto impidieron el paso de los periodistas que trataron de ingresar a la sección de Migración donde están retenidos los miembros del equipo de la OEA.

La misión debía delinear la agenda de una misión de cancilleres de la OEA que visitaría esta capital para trabajar en el diálogo entre el gobierno derrocado de Zelaya y las autoridades del régimen de facto de Roberto Micheletti.

La base de la negociación sería el Acuerdo de San José, elaborado con la mediación del presidente costarricense Óscar Arias, y que establece el reintegro de Zelaya al poder.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de facto emitió un comunicado, en el que advirtió que Honduras no recibirá a los embajadores de los países que unilateralmente rompieron relaciones diplomáticas con este país.

La medida es una represalia contra varios países latinoamericanos que solicitaron la salida de los embajadores
hondureños que reconocieron al gobierno de facto de Micheletti, o que retiraron a sus embajadores acreditados en Tegucigalpa.

"Ante el anuncio efectuado por un grupo de gobiernos de hacer retornar sus embajadores a Tegucigalpa, Honduras expresa su satisfacción, por cuanto la medida representa un reconocimiento expreso al Gobierno del presidente Roberto Micheletti", consideró la cancillería del gobierno de facto.

Sin embargo, advirtió que los países que optaron por mantener las relaciones a nivel de misiones concurrentes, deberá solicitar la acreditación de los nuevos jefes de misión a las autoridades de facto.

"En el caso de aquellos países que unilateralmente decidieron romper sus relaciones diplomáticas con Honduras, situación de Argentina, España, México y Venezuela, se hace saber que la normalización con estos países estará condicionada a medidas de reciprocidad inmediatas". (El Financiero en linea con información de Notimex/TPC)

¿Cuántas muertes necesitará Obama en Honduras?

En el día de ayer el Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (CODEH) hizo público un informe en el que responsabiliza al presidente de facto de ese país y líder de los golpistas, Roberto Micheletti, por las más de 101 muertes extralegales y sumarias perpetradas desde el 28 de Junio hasta la fecha. La CODEH fue creada el 11 de mayo de 1981 por un grupo de ciudadanos hondureños preocupados por las graves violaciones a los derechos humanos que se estaban produciendo en ese país cuando el gobierno de Ronald Reagan decidió que Honduras sería la plataforma de operaciones desde la cual la Casa Blanca lanzaría su ofensiva en contra de la Revolución Sandinista que acababa de triunfar en Nicaragua y del Frente Farabundo Martí que, en El Salvador, estaba progresivamente dirimiendo a su favor la lucha en contra del ejército salvadoreño y sus “asesores” estadounidenses. Como se recordará, Reagan dispuso que al frente de ese operativo estuviera John Negroponte, un hombre carente de escrúpulos morales y que no vaciló en organizar escuadrones de la muerte e involucrarse en el tráfico de armas y drogas de la Operación Irán-Contras dirigida por el Coronel Oliver North. La dura lucha de la CODEH y su intransigente defensa de los derechos humanos hizo que recién en Noviembre de 1994 el gobierno de Honduras le otorgara un status jurídico legal.

Esta institución, que cuenta con numerosos hombres y mujeres que pagaron con su vida su devoción por la causa de los derechos humanos, acusa a los golpistas hondureños de producir un nuevo holocausto. Esta masacre silenciosa, de la que apenas unas muy pocos casos quedaron registrados en los medios debido a la casi total censura de prensa y al sistemático bloqueo de toda información relativa a esos hechos, tuvo lugar, según la CODEH, en el marco de los sucesivos “toques de queda” decretados por los usurpadores. Sus víctimas incluyen a menores y mujeres, y estos asesinatos tuvieron lugar principalmente durante las horas en que la policía y las fuerzas armadas ejercían un control absoluto de las calles y plazas de Honduras.

Más allá de cualquier polémica sobre la cifra exacta de personas que murieron en este triste período lo cierto es que, de la mano de Micheletti y sus cómplices y mentores, la violencia y la muerte se han enseñoreado de ese país. Y lo cierto también es que esta brutal escalada prosigue su curso con la total complicidad del Presidente Barack Obama, cuya defensa de los derechos humanos, la legalidad, la democracia, la libertad y otros valores consagrados por la lucha de los pueblos ha demostrado ser, como lo preveíamos, una retórica dirigida a engañar a los incautos y nada más. Días atrás el Presidente Hugo Chávez preguntaba, ante la Asamblea General de la ONU, cuál era el verdadero Obama: si el que decía frases bonitas o el que convalidaba el golpe de estado en Honduras (al que tercamente se rehúsa llamarlo por su nombre), mantenía el bloqueo a Cuba y la injusta e ilegal prisión de “los 5″, y sembraba bases militares por toda América Latina en nombre de la libertad. Lamentablemente, la respuesta salta a la vista y exime de mayores argumentaciones.

Idéntica conclusión llegaba hace pocos días Mark Weisbrot, distinguido académico estadounidense y presidente del Just Foreign Policy cuando se preguntaba cuánta represión apoyará Hillary Clinton en Honduras. En su nota, reproducida en Rebelión

(http://www.rebelion.org/noticia.php?id=92062) Weisbrot asegura que “(e)l 11 de agosto, dieciséis miembros del Congreso de EEUU enviaron una carta al Presidente Obama instándole a ‘denunciar públicamente el uso de la violencia y la represión de manifestantes pacíficos, el asesinato de pacíficos organizadores políticos y todas las formas de censura e intimidación contra los medios de comunicación’. Todavía están esperando una respuesta.”

Los gorilas hondureños no dejaron derecho alguno sin violar: asesinatos, torturas, secuestros, represión a manifestantes pacíficos e indefensos, desprecio por el marco jurídico nacional y la legalidad internacional, ataque a la embajada de Brasil, censura de prensa; en fin, la lista sería interminable. Queda en pie la pregunta: ¿Cuántas muertes más necesitará la Casa Blanca para abandonar su incalificable complicidad con un régimen que retrotrae a nuestra región a lo peor del siglo pasado? ¿Cuántas necesitará Obama para darse cuenta que cada una de ellas es también un golpe más a su ya menguada credibilidad? Estados Unidos es el único país con peso significativo en la arena internacional que todavía mantiene su embajador en Tegucigalpa: ¿Qué espera para sacarlo? ¿O será que Honduras está prefigurando el futuro terrible de América Latina y el Caribe, Obama no siendo otra cosa que un sonriente y simpático relacionador público pero que no por eso deja de ser una pieza más en el infernal engranaje del “pentagonismo”, como lo denominara Juan Bosch.

Para concluir: no es que ahora los antiimperialistas le piden a Washington que intervenga, como sofísticamente argumentara días pasados. Ya está interviniendo, y mucho. Y lo está haciendo para perpetuar un régimen violatorio de los derechos humanos, no para promoverlos. El silencio de Obama ante tantos crímenes nada tiene que ver con la prescindencia o el no-intervencionismo; callar también es una forma -taimada, a menudo artera y cobarde- de intervenir. Lo que se le pide es que, de una vez por todas, Estados Unidos deje de hacerlo y se abstenga de respaldar a los golpistas. Del resto se encargará el pueblo hondureño, que ha dado muestras de su capacidad y valentía para sacarse de encima a Micheletti sin necesidad de ayuda alguna de la Casa Blanca.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Empresas israelíes vendieron tóxicos a golpistas hondureño

Nueva York, 26 septiembre-La canciller de Honduras, Patricia Rodas, denunció que dos empresas de capital israelí suministraron a los golpistas los gases tóxicos lanzados contra la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se encuentra el presidente Manuel Zelaya.

"Nos han filtrado información de que los químicos y armas de asedio han sido proporcionados por las empresas Alfacom e Intercom, propiedad del ciudadano israelí Yehuda Leitner", dijo Rodas en conferencia de prensa en esta ciudad.

Alrededor de 80 personas presentaron en las últimas horas vómitos, dolor de cabeza, diarreas y sangrado de las fosas nasales, luego de que las fuerzas de seguridad del régimen de facto hondureño lanzaran gases contra la sede diplomática.

De acuerdo con el doctor Mauricio Castellano, en las muestras de aire tomadas alrededor de la legación se encontraron altas concentraciones de cianuro de hidrógeno, el cual bloquea la respiración celular al entrar en contacto con el hierro sanguíneo.

La canciller Rodas, quien asiste a la 64 Asamblea General de la ONU, urgió a la comunidad internacional a enviar una misión médica a su país para examinar a los intoxicados.

Denunció la ministra que los ocupantes de la embajada están siendo objeto del lanzamiento de sustancias químicas desde helicópteros y aviones.

Más de 100 personas se encuentran dentro de la sede diplomática para acompañar al presidente legítimo de Honduras, quien regresó sorpresivamente al país el pasado lunes, casi tres meses después del golpe de Estado.

Un fuerte contingente de soldados y policías mantiene rodeada la legación, tras desalojar por la fuerza a miles de personas que acudieron al lugar para apoyar a Zelaya y exigir el retorno a la institucionalidad.

Violación a Inmunidad diplomática por el régimen de facto y Violación a los Derechos Humanos


Momentos en que el embajador brasileno sale de la embajada


De inmediato un individuo que se identifica como
fiscal le detiene la marcha.


Comienza el registro del vehiculo del embajador


Termina el cateo del vehiculo del embajador y lo
dejan partir.


Nuevamente es sometido a un nuevo cuestionamiento
esta vez por el ejercito golpista que controla la zona
donde se encuentra la embajada de Brasil


En esta foto se aprecia al cateo que fueron sometidos
los medicos de la ONU que se hicieron presente en
la embajada de Brasil luego que la policia golpista lanzara
gases toxicos a los ocupates de la delegacion diplomatica

Fotos por Xiomara H. Zelaya (Pichu)

Dentro del marco represivo que vive el pais hemos recibido una fotos tomadas por Pichu, la hija del presidente Manuel Zelaya.
En las fotografias se aprecia claramente la violacion a la inmunidad diplomatica que el ejercito y policia golpista sometieron el viernes al embajador brasileno a la salida de la embajada en Tegucigalpa.

Obviamente en Honduras no hay respeto a los derechos humanos, no hay respeto a la vida, no hay respeto absolutamente a nada, excepto a la voluntad de un fantoche como Roberto Micheletti.

viernes, 25 de septiembre de 2009

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

COMUNICADO DE PRENSA

No. 68/09

CIDH URGE A HONDURAS A RESPETAR los derechos de las personas que se encuentran en LA EMBAJADA DE BRASIL

Washington, DC, 25 de septiembre de 2009 - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena enérgicamente el operativo que agentes del régimen de facto de Honduras está realizando en el área de la Embajada de Brasil en Tegucigalpa y urge a respetar los derechos humanos de las personas que se encuentran en la sede diplomática, así como la inviolabilidad de la misma.

Según la información recibida, fuerzas de seguridad del régimen de facto rodearon la Embajada de Brasil y arrojaron gases tóxicos no identificados, provocando intoxicaciones, sangramiento, vómitos y mareos a personas que se encuentran dentro de la sede diplomática. La información añade que desde que comenzó este operativo en la mañana de hoy, miembros del Ejército bloquean la salida de cualquier persona de la Embajada e impiden el ingreso de médicos, incluyendo de la Cruz Roja Internacional.

La CIDH hace un llamado urgente al régimen de facto a poner fin a este operativo en forma inmediata y a adoptar todas las medidas necesarias a fin de garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas que se encuentran en la Embajada de Brasil y en los alrededores. Asimismo, la CIDH urge a las autoridades de facto a que garanticen el ingreso de médicos que den asistencia urgente a las personas afectadas.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General de la OEA.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Objetivo: desquiciar a Zelaya

El Gobierno golpista de Honduras organiza una táctica de acoso en torno a la Embajada de Brasil para mantener en tensión al presidente y sus seguidores

El Pais.com | PABLO ORDAZ (ENVIADO ESPECIAL) - Tegucigalpa - 25/09/2009

De pronto, en medio del silencio de la noche, justo en ese momento en que el toque de queda aletarga la ciudad hasta dejarla convertida en una fotografía en blanco y negro, los soldados que custodian la Embajada de Brasil en Tegucigalpa se ponen a aporrear sus escudos de lata como si los quisieran matar. El estruendo dura unos segundos, los suficientes para que el presidente depuesto de Honduras y sus compañeros de refugio se sobresalten, se pongan en guardia, piensen que el temido asalto ya ha llegado. Conseguida la misión de despertar a Manuel Zelaya, y a una señal del oficial al mando, los soldados dejan de hacer ruido, se ríen un rato como niños traviesos -algunos no hace mucho que dejaron de serlo- y vuelven a acompasar su letargo con el de la ciudad.

Es una forma de minar la moral del enemigo -también se le llama tortura-, pero hay más. Desde que, el lunes pasado, Zelaya y sus fieles consiguieran colarse en el país de forma subrepticia y refugiarse en la Embajada de Brasil, dejando con un par de narices a los servicios de inteligencia de la policía y el Ejército, el Gobierno surgido del golpe trabaja a tiempo completo para hacérselo pagar. Zelaya está convencido de que Roberto Micheletti tenía un plan para asesinarlo y hacer que pareciera un suicidio, que ha instalado frente a la legación diplomática un sistema de "radiaciones de alta frecuencia que afectan al cerebro humano", y que contrató a un grupo de "mercenarios israelíes" para interceptar sus comunicaciones. A falta de pruebas de lo anterior, lo que sí se puede observar a simple vista es mucho más zafio. Pero igual de desquiciante.

Ayer, a dos pasos de la madrugada, el general Romeo Vásquez, jefe del Ejército, antiguo amigo de Zelaya y responsable directo de su secuestro y expulsión del país, acudió a las inmediaciones de la embajada. Lo hizo a cara descubierta, acompañado por sus escoltas, observando sobre el terreno y con gesto de interés la calle de la Embajada brasileña y las casas que la rodean. Los teléfonos de los periodistas que hacen guardia en el lugar empezaron a funcionar. Y la alerta también llegó -lógicamente- a los oídos de los refugiados. ¿A qué fue el general Romeo? ¿A anunciar con su presencia que el asalto estaba a punto de producirse...? Tras el primer sobresalto, todo el mundo cayó en la cuenta de que la visita del general Romeo tenía el mismo fin que el estruendo de los escudos: situar a Zelaya al borde de un ataque de nervios.

Pero hay más. Todos los días, tres o cuatro activistas de derechos humanos llegan hasta el cordón policial que custodia la embajada. Traen unas cajas de cartón con víveres, útiles de aseo y medicinas para los refugiados. A un ritmo caribeño, y bajo el sol implacable, uno de los policías -tal vez elegido por el grado de suciedad de sus uñas- mete las manos en la bolsa de pan, abre las cajas de galletas, mete la nariz en cada botella de líquido con la misma concentración que el sumiller de Maxim's, toquetea las bragas de papel destinadas a las refugiadas sin dejar pasar la oportunidad de colocar el chistecito grueso que hace las delicias de sus compañeros de armas. Todo ello, grabado por las cámaras de televisión que un rato después le contarán a los hondureños que Zelaya y los suyos toman coca-cola light, galletas noruegas de mantequilla y medicamentos para la tos y la diarrea. ¿Quién tendrá tos? ¿Y quién diarrea? Zelaya y los suyos también observan por televisión el magreo de sus provisiones.

En el envío de ayer, había una caja más. Ponía "padre Peralta", un cura de El Salvador, aunque nacionalizado hondureño, muy conocido en el país por su defensa de los bosques de Olancho -la tierra natal de Zelaya- y su apoyo sin recato a la causa del presidente depuesto. Cuando los policías abrieron la caja, afloró una casulla, una bolsa de hostias y un sencillo cáliz de cristal. "Esto no pasa", advirtió el oficial al mando, "no podemos dejar que entre nada que pueda convertirse en un arma". Sin embargo, dejó pasar la Biblia.

Presidente de El Salvador pide restitución de Zelaya

23 de septiembre, 2009

El presidente de El Salvador, Carlos Mauricio Funes, pidió hoy en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la restitución inmediata al poder del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya. Funes subrayó que mientras no sea restablecida la constitucionalidad en Honduras, el proceso electoral que se prepara en ese país carece de la legitimidad y la transparencia necesarias.

“El gobierno de facto de nuestro hermano país ha desoído el clamor de la comunidad internacional, que es que Honduras regrese a la mayor brevedad al orden constitucional”, dijo.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide permiso para llegar a Honduras con carácter de urgente

WASHINGTON,(AFP) - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó este miércoles al régimen interino hondureño una visita con carácter de urgencia, para examinar las denuncias de violaciones de derechos humanos tras el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya.

"La CIDH ha recibido información sobre hechos de violencia y sobre la reinstauración del toque de queda en desmedro de la vigencia de los derechos humanos en Honduras", señaló la misiva, a la que tuvo acceso la AFP.

"Por consiguiente, la CIDH ha decidido solicitar la realización de una visita a Honduras en forma urgente, con el objetivo de verificar a la brevedad la vigencia de los derechos humanos", añadió.

La carta fue enviada al "Presidente del Congreso Nacional y Presidente de la Corte Suprema de Justicia" hondureñas, ante la imposibilidad de mandarla al propio Zelaya, refugiado en la embajada brasileña.

El regreso de Zelaya, expulsado del poder y del país en junio pasado, mediante un golpe de Estado, provocó disturbios. El régimen decidió inmediatamente decretar el toque de queda en todo el país.

Según activistas de derechos humanos, centenares de personas fueron detenidas en las últimas 48 horas en Honduras.

La CIDH protagonizó una visita al país centroamericano del 17 al 21 de agosto, que se saldó con un crítico informe contra el régimen de facto.

martes, 22 de septiembre de 2009

A LA RESISTENCIA NACIONAL EN HONDURAS

Continúamos recibiendo información de
heridos de bala viva... la resistencia debe evitar caer
en el juego de ellos ... tienen sed de sangre...
debemos resistir con inteligencia y evitar más muertos...
podemos jugar al gato y ratón con ellos de colonia en
colonia... la resistencia debe continuar en todos los
barrios... no hay marcha atrás...la represion la efectuan ahora mismo en la colonia Centroamerica....permanescamos vigilantes que los golpistas amenazan con allanar invadir la embajada de Brasil esta noche....